Comunicar un ERTE Total por COVID-19 en el Sistema RED
Tabla de contenidos
- Comunicación ERTE Sistema RED Covid 19
- ERTEs por fuerza mayor en los meses de mayo y junio
- Referencias legales
- Normas generales sobre altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores:
- Legislación reguladora de los Expedientes de Regulación de Empleo:
- Legislación en materia de Medidas Extraordinarias por el COVID-19:
- Directrices para la comunicación de Expedientes de Regulación de Empleo derivados del COVID-19 en el Sistema RED:
Desde la declaración del estado de alarma por COVID19, el gobierno anunció una serie de medidas para paliar las consecuencias socioeconómicas que la emergencia sanitaria va a provocar en el país.
Una de las medidas anunciadas ha sido la posibilidad de realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) que se regula en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, y teniendo en cuenta los plazos según el artículo 28 y siguientes del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social y atendiendo a las circunstancias excepcionales derivadas del COVID-19 reguladas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
Esto implica una comunicación en el Sistema RED, en el ámbito de afiliación que, a partir del día 28 de marzo, se habilita la opción para poder informar los siguientes movimientos:
- V: SUSPENSION TOTAL ERE. COVID19
- W: SUSPENSION PARCIAL ERE. COVID19
- X: SUSPENSION PARCIAL ERE+HUELGA COVID19
En este artículo, vamos a informarte cómo comunicar un ERTE en Sistema RED con la clave V, suspensión total ERE: Covid19.
Comunicación ERTE Sistema RED Covid 19
Para realizar esta gestión hay que acceder a “Cambio de Contrato (Tipo/Coeficiente)” y se habilita un nuevo valor “V: SUSPENSION TOTAL ERE. COVID19” que se debe informar en el campo “Tipo de Inactividad” para todos aquellos Expedientes de Regulación de Empleo vinculados exclusivamente al COVID-19 en los que la actividad se reduce totalmente.
Una vez finalizado este periodo y la actividad vuelva a la normalidad hay que volver a acceder a “Cambio de Contrato (Tipo/Coeficiente)” y eliminar este valor “V: SUSPENSION TOTAL ERE. COVID19” con fecha de efecto desde el primer día de vuelta a la actividad normal.
Vídeo de procedimiento
Imagen resumen

A tener en cuenta
- El plazo para poder hacer estas gestiones es el mismo día del cambio y hasta el penúltimo día del mes siguiente al del hecho causante, tanto para informar el valor “V” como para eliminarlo y devolver al trabajador a su situación de alta normal.
- Esta comunicación se ha de realizar con posterioridad a la aprobación por parte de la autoridad laboral competente.
ERTEs por fuerza mayor en los meses de mayo y junio
La publicación del Real Decreto-Ley 18/2020 ha publicado el tratamiento de los trabajadores afectados por ERTEs por fuerza mayor y cómo sería el proceso de comunicación de estos trabajadores para los meses de mayo y junio. Te dejamos un vídeo resumen del Boletín de Noticias RED 11/2020 con el fin de aclarar la normativa.
Referencias legales
Normas generales sobre altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores:
- Art. 28 y siguientes del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social.
Legislación reguladora de los Expedientes de Regulación de Empleo:
- Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Legislación en materia de Medidas Extraordinarias por el COVID-19:
- Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
- Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- Real Decreto-Ley, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.
Directrices para la comunicación de Expedientes de Regulación de Empleo derivados del COVID-19 en el Sistema RED:
- Boletín de Noticias RED 2020/4 de 18 de marzo de 2020.
- Boletín de Noticias RED 2020/11 de 14 de mayo de 2020
Forma parte de APRENDE RED y podrás ver el vídeo procedimiento de ERTE Parcial y ERTE Parcial Huelga por Covid 19