Contrato indefinido de trabajadores en exclusión social

Fecha última actualización: 25 de febrero 2023

En este artículo te hablaremos todo sobre el contrato indefinido de trabajadores en exclusión social. Requisitos, obligaciones y los trámites ante la Seguridad Social y el SEPE

Información general sobre exclusión social

¿Qué es la exclusión social y a qué colectivos afecta?

La exclusión social se refiere a la situación en la cual un individuo o un grupo de individuos se ven marginados de la sociedad y privados de los recursos, servicios y oportunidades necesarios para llevar una vida plena y satisfactoria.

La exclusión social se refiere a un fenómeno en el cual una persona o grupo de personas son marginadas de la sociedad y se les impide acceder a los recursos, servicios y oportunidades necesarios para tener una vida plena y satisfactoria.

Esto puede incluir la falta de acceso a la educación, empleo, vivienda, atención médica, y otras necesidades básicas. La exclusión social puede tener efectos duraderos en la salud física y mental, así como en la calidad de vida de las personas afectadas.

La Seguridad Social identifica una serie de colectivos encuadrados en situación de exclusión social, siendo:

Colectivos en situación de exclusión socialDescripción de los colectivos
Perceptores de Rentas Mínimas de Inserción y beneficiarios de prestaciones similaresAquellos que reciben Rentas Mínimas de Inserción o prestaciones similares, así como los miembros de la unidad de convivencia beneficiarios de ellas
Personas que no cumplen los requisitos para acceder a estas prestaciones, ya sea por residencia o empadronamiento, por haber agotado el plazo máximo de percepción o por otros motivos específicosAquellos que no pueden acceder a las prestaciones mencionadas debido a la falta del periodo exigido de residencia o empadronamiento, o para la constitución de la Unidad Perceptora; o por haber agotado el periodo máximo de percepción legalmente establecido
Jóvenes mayores de 18 años y menores de 30 procedentes de Instituciones de Protección de MenoresJóvenes que proceden de Instituciones de Protección de Menores, y que tienen entre 18 y 30 años
Personas en proceso de rehabilitación o reinserción social por problemas de drogadicción u otros trastornos adictivosPersonas que están en proceso de rehabilitación o reinserción social por problemas de drogadicción u otros trastornos adictivos
Internos de centros penitenciarios que pueden acceder a un empleo y no se rigen por la relación laboral especial regulada en el artículo 1 del Real Decreto 782/2001, así como liberados condicionales y ex reclusosInternos de centros penitenciarios que pueden acceder a un empleo, liberados condicionales y ex reclusos, cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial regulada en el artículo 1 del Real Decreto 782/2001
Menores internos que pueden tener un empleo, y que no están regulados por la relación laboral especial mencionada en el artículo 53.4 del Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000, así como menores bajo libertad vigilada y ex-internosMenores internos que pueden tener un empleo, que no están regulados por la relación laboral especial mencionada en el artículo 53.4 del Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000, así como menores bajo libertad vigilada y ex-internos
Personas procedentes de centros de alojamiento alternativo autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y MelillaPersonas que proceden de centros de alojamiento alternativo autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla
Personas procedentes de servicios de prevención e inserción social autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y MelillaPersonas que proceden de servicios de prevención e inserción social autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla

Requisitos y obligaciones en la contratación indefinida discapacitados de trabajadores en exclusión social

Requisitos de los trabajadores

  • Dirigido a trabajadores desempleados o trabajadores con contrato parcial que no superen un tercio de la jornada completa comparable.
  • El trabajador no deberá tener relación de parentesco (por afinidad o consanguinidad) hasta el segundo grado con el empresario o sean miembros de los órganos de administración de las sociedades, así como con las contrataciones que se produzcan con estos últimos.
  • Lo anterior mencionado no se tendrá en cuenta cuando el empleador sea un trabajador autónomo sin asalariados y contrate a un solo familiar menor de 45 años que no conviva en su hogar ni esté a su cargo. Ni en el supuesto de los hijos del trabajador autónomo menores de 30 años que trabajen con él, tanto si conviven como si no conviven.
  • El trabajador no debe haber tenido vínculos con la empresa, grupo de empresas o entidad en los 24 meses anteriores a la contratación si fue mediante un contrato indefinido o en los últimos 6 meses si fue mediante un contrato temporal, de duración determinada, formativo, de relevo o de sustitución por jubilación.
  • Quedan excluidos los trabajadores que hayan finalizado su relación laboral de carácter indefinido en un plazo de tres meses previos a la formalización del contrato. Esta exclusión no se aplicará cuando la finalización del contrato sea por despido reconocido o declarado improcedente, o por despido colectivo, excepto en el supuesto previsto en el artículo 8.2 de la Ley 43/2006.

Requisitos empresa

  • Hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No haber sido excluida del acceso a los beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo según lo previsto en el Artículo 46 del R. D. legislativo 5/2000, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social.
  • Las empresas que hayan extinguido o extingan, por despido declarado improcedente o por despido colectivo, contratos bonificados al amparo de las distintas normativas de programas de fomento de empleo, según lo establecido en el artículo 6.2 de la Ley 43/2006, quedarán excluidas por un período de doce meses de las ayudas contempladas en la citada Ley.

Incentivos a la contratación indefinida de trabajadores en exclusión social

Bonificaciones Seguridad Social

Cada contrato indefinido dará derecho a una bonificación de la cuota empresarial a la Seguridad Social de 50 euros/mes (600 euros/año) durante cuatro años.

Cuando los contratos iniciales o transformación en indefinido se realice a tiempo parcial, la bonificación se aplicará en los términos del art.2.6 de la ley 43/2006, según redacción dado por el art.6.2 de la Ley 27/2009.

A tener en cuenta

  • Los beneficios establecidos no podrán, en concurrencia con otras ayudas públicas para la misma finalidad, superar el 60% del coste salarial anual correspondiente al contrato que se bonifica.
  • En los supuestos de obtención de ayudas, sin reunir los requisitos exigidos para su concesión, procederá la devolución de las cantidades dejadas de ingresar por bonificación de cuotas a la Seguridad Social con el recargo y los intereses de demora correspondientes según lo establecido en las normas recaudatorias en materia de Seguridad Social.
  • No se concederán los incentivos descritos cuando se trate de relaciones laborales de carácter especial.

Trámites SEPE

Plazo de comunicación

La comunicación debe realizarse en un plazo de 10 días.

Trámites en el Sistema RED del contrato indefinido de trabajadores en exclusión social

Plazos de afiliación

TipoPlazo
AltaHasta 60 días naturales previos al inicio de la actividad a la fecha de efecto.
BajaEl mismo día y hasta 3 días naturales posteriores a la fecha de efecto, pero el sistema te permite comunicarlo con hasta 60 días naturales previos al inicio de la actividad.
Variaciones de contratosEl mismo día y hasta 3 días naturales desde la fecha de efecto
Más informaciónTodos los plazos afiliación Sistema RED

Alta contrato indefinido de trabajadores en exclusión social Sistema RED

Contenido exclusivo para miembros

Suscríbete hoy mismo para acceder a todo el contenido y recibir soporte ilimitado

Variación contrato en el Sistema RED

Paso 1: Dentro del menú del Sistema RED, accedemos a:

  • Inscripción y afiliación Online Real, si tienes método de transmisión Sistema de liquidación Directa
  • Red Directo Inscripción y Afiliación Real, si tienes método de transmisión RED Directo
image 16

Paso 2: Opción «Cambio de contrato (Tipo/Coeficiente)»

image 20

Paso 3: Cumplimentamos datos del trabajar que queremos realizar el cambio de contrato

En la siguiente pantalla tendrás que indicar los datos del trabajador que quieras realizar el cambio de contrato.

Ignora la opción de «Marque si solo desea modificar el indicador de trabajadores empresa»

image 21

Paso 4: Aspectos generales

En la pantalla posterior, localiza y mecaniza los siguientes campos:

Fecha de Cambio:Debe ser igual o mayor a la fecha de contrato y no puede ser superior a la fecha del sistema.
Tipo de Contrato:Mostrará el contrato actual.
Coeficiente de Contrato:Este campo estará vacío si se trata de un contrato a jornada completa. Si se trata de un contrato a jornada parcial, indicará el coeficiente. Para calcular nuevo coeficiente consulta Calculadora CTP
Condición de Desempleado:Mostrará el valor actual. Debería estar con valor 1. Dejar tal cual.

A tener en cuenta:

Según el tipo de variación se realizará una acción u otra

Acciones posibles de variación de contrato

  • Movimientos posibles:
    • Variación de coeficiente a tiempo parcial
    • Cambio de contrato
    • Comunicación de inactividad
      • Comunicación huelga
      • Comunicación ERTE
      • Comunicación absentismo
      • Comunicación Alta sin retribución
      • Inactividad Z no cotización/permanencia

Baja trabajador en el Sistema RED

Situación:

Según proceda. Consultar Claves de bajas de trabajadores

Para miembros: Si tienes dudas a la hora de saber qué clave de baja indicar. Ponte en contacto por el chat habilitado

Fecha Real Baja:Día, mes y año que finalice la relación laboral.
Fecha Fin Vacaciones:Se deberá indicar la fecha fin de vacaciones a contar desde el día siguiente a la fecha de baja. Al mecanizar esta opción, se ha de indicar el campo SAA.
Indicativo SAA:Permite seleccionar la SAA que se creará de forma automática. Podrá tomar los valores:
  • 001 para vacaciones retribuidas, no disfrutadas y no cotizadas durante el periodo de alta.
  • 015 para las vacaciones retribuidas, no disfrutadas pero cotizadas a lo largo de la relación laboral.
Fecha Fin Contrato Temporal:

Solo debe introducirse cuando se trate de un trabajador que tiene un contrato temporal (4xx o 5xx) y además causa baja con la situación 68 o 73, que son situaciones de Excedencia por cuidado de hijos y familiares respectivamente.

Si la situación es distinta de la 68 o 73, esa casilla se debe dejar en blanco.

Días trabajados:Se deja en blanco siempre, se calculan automáticamente por parte de TGSS.
Únete a nuestra comunidad y recibe contenido exclusivo en tu correo.