Contrato indefinido de familiar de trabajador autónomo

Fecha última actualización: 25 de febrero 2023

En este artículo te hablaremos todo sobre el contrato indefinido de familiar de trabajador autónomo. Requisitos, obligaciones y los trámites ante la Seguridad Social y el SEPE

Conceptos generales contrato indefinido de familiar de trabajador autónomo

Requisitos trabajadores

  • Ser cónyuge, ascendientes, descendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive del trabajador autónomo.
  • Estar desempleado e inscrito en la oficina de empleo.​

Requisitos del trabajador autónomo empleador

Para poder beneficiarse de la bonificación prevista, el empleador no deberá haber extinguido contratos de trabajo, por causas objetivas o por despidos disciplinarios que hayan sido declarados judicialmente procedentes, ni por despidos colectivos que hayan sido declarados no ajustados a Derecho, en los doce meses previos a la celebración del contrato que da derecho a dicha bonificación.

El empleador tendrá la obligación de mantener el nivel de empleo durante los seis meses siguientes a la celebración del contrato que da derecho a la bonificación mencionada.

No se tendrán en cuenta, a efectos de examinar el nivel de empleo y su mantenimiento:

  • Las extinciones de contratos de trabajo por causas objetivas.
  • Los despidos disciplinarios que no hayan sido declarados improcedentes.
  • Los despidos colectivos que no hayan sido declarados no ajustados a Derecho.
  • Las extinciones de contrato por dimisión, muerte o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de los trabajadores.
  • Las extinciones por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato.
  • Las resoluciones durante el periodo de prueba.

En caso de duda o para aspectos no contemplados en esta disposición, será de aplicación lo establecido en la sección I del capítulo I de la Ley 43/2006, para la mejora del crecimiento y del empleo, con las excepciones indicadas en los artículos 2.7, 6.1.b) y 6.2.

Bonificación de la Seguridad Social

Bonificación del 100% en la cuota empresarial por contingencias comunes.

Duración: Período de 12 meses.

Trámites SEPE

Plazo de comunicación

La comunicación debe realizarse en un plazo de 10 días.

Trámites Sistema RED

Plazos de afiliación

TipoPlazo
AltaHasta 60 días naturales previos al inicio de la actividad a la fecha de efecto.
BajaEl mismo día y hasta 3 días naturales posteriores a la fecha de efecto, pero el sistema te permite comunicarlo con hasta 60 días naturales previos al inicio de la actividad.
Variaciones de contratosEl mismo día y hasta 3 días naturales desde la fecha de efecto
Más informaciónTodos los plazos afiliación Sistema RED

Alta contrato indefinido de familiar de trabajador autónomo Sistema RED

Contenido exclusivo para miembros

Suscríbete hoy mismo para acceder a todo el contenido y recibir soporte ilimitado

Variación contrato en el Sistema RED

Paso 1: Dentro del menú del Sistema RED, accedemos a:

  • Inscripción y afiliación Online Real, si tienes método de transmisión Sistema de liquidación Directa
  • Red Directo Inscripción y Afiliación Real, si tienes método de transmisión RED Directo
image 16

Paso 2: Opción «Cambio de contrato (Tipo/Coeficiente)»

image 20

Paso 3: Cumplimentamos datos del trabajar que queremos realizar el cambio de contrato

En la siguiente pantalla tendrás que indicar los datos del trabajador que quieras realizar el cambio de contrato.

Ignora la opción de «Marque si solo desea modificar el indicador de trabajadores empresa»

image 21

Paso 4: Aspectos generales

En la pantalla posterior, localiza y mecaniza los siguientes campos:

Fecha de Cambio:Debe ser igual o mayor a la fecha de contrato y no puede ser superior a la fecha del sistema.
Tipo de Contrato:Mostrará el contrato actual.
Coeficiente de Contrato:Este campo estará vacío si se trata de un contrato a jornada completa. Si se trata de un contrato a jornada parcial, indicará el coeficiente. Para calcular nuevo coeficiente consulta Calculadora CTP
Condición de Desempleado:Mostrará el valor actual. Debería estar con valor 1. Dejar tal cual.

A tener en cuenta:

Según el tipo de variación se realizará una acción u otra

Acciones posibles de variación de contrato

  • Movimientos posibles:
    • Variación de coeficiente a tiempo parcial
    • Cambio de contrato
    • Comunicación de inactividad
      • Comunicación huelga
      • Comunicación ERTE
      • Comunicación absentismo
      • Comunicación Alta sin retribución
      • Inactividad Z no cotización/permanencia

Baja trabajador en el Sistema RED

Situación:

Según proceda. Consultar Claves de bajas de trabajadores

Para miembros: Si tienes dudas a la hora de saber qué clave de baja indicar. Ponte en contacto por el chat habilitado

Fecha Real Baja:Día, mes y año que finalice la relación laboral.
Fecha Fin Vacaciones:Se deberá indicar la fecha fin de vacaciones a contar desde el día siguiente a la fecha de baja. Al mecanizar esta opción, se ha de indicar el campo SAA.
Indicativo SAA:Permite seleccionar la SAA que se creará de forma automática. Podrá tomar los valores:
  • 001 para vacaciones retribuidas, no disfrutadas y no cotizadas durante el periodo de alta.
  • 015 para las vacaciones retribuidas, no disfrutadas pero cotizadas a lo largo de la relación laboral.
Fecha Fin Contrato Temporal:

Solo debe introducirse cuando se trate de un trabajador que tiene un contrato temporal (4xx o 5xx) y además causa baja con la situación 68 o 73, que son situaciones de Excedencia por cuidado de hijos y familiares respectivamente.

Si la situación es distinta de la 68 o 73, esa casilla se debe dejar en blanco.

Días trabajados:Se deja en blanco siempre, se calculan automáticamente por parte de TGSS.
Únete a nuestra comunidad y recibe contenido exclusivo en tu correo.